Contenido
Introducción
Antes de grabar un vídeo o locutar un texto es fundamental una preparación vocal y un calentamiento previo. Para ello, te proponemos que sigas la siguiente pauta: ejercicios de respiración, fonación y articulación.
A continuación, te damos algunos ejercicios que te servirán para practicar:
Ejercicios de respiración
- Empezar con una respiración simétrica (inhalar en 6 tiempos, apnea de 6 y exhalar en 6). De forma gradual vamos subiendo hasta llegar a 12 tiempos. Lo ideal sería conseguir una respiración 4-4-16 que nos permita dosificar la expiración (y el texto).
- Otros ejercicios prácticos:
- Inspiración y expiración diciendo los días de la semana o meses del año con una sola toma de aire, evitando que salga todo el aire de golpe al inicio.
- Repetir el ejercicio anterior caminando.
Ejercicios de fonación
- Preparar la musculatura facial: masajear los maseteros y movilizar la mandíbula.
- Cogerse las dos manos y sacudir, dejando que la mandíbula tiemble arriba y abajo.
- Preparar la lengua: sacarla mucho hacia afuera, en distintas direcciones. Luego por dentro, por el paladar y en diagonales. Por último, un masaje alrededor de los dientes.
- Preparar los labios: gesto de mascar chicle, primero con la boca cerrada y después abierta. Apretar, soltar y morder los labios ligeramente. Ponerlos en forma de boca de pez. Gesticular como si lanzaras besos al frente. Hacer resoplidos de caballo.
- Preparar la laringe: Bostezos y suspiros.
- Emitir sonido de vaca “mmmmm” primero en un tono y luego cambiarlo. Lo mismo con el sonido de mosca.
- Antes de comenzar a leer un párrafo, poner un bolígrafo entre los dientes y leer. Soltar el bolígrafo y volver a leer el párrafo.
Ejercicios de articulación
Es importante cuidar la dicción. Hay que tratar de realizar una pronunciación lo más clara posible. La vocalización debe ser buena y articular bien cada sílaba. Para ello es interesante trabajar con trabalenguas. Aquí te incluimos un par de ejemplos:
“Erre con erre cigarro, erre con erre barril, ¡Qué rápido corren los carros llevando el azúcar del ferrocarril!”
“No cesa de sisar Zita de la cepa, y Susi susurra su soso cese.”
"¿Aurelio ha venido ya?" (Exagerando la apertura al pronunciar las vocales y dejando las consonantes firmes).
Sobre este documento
Última modificación: Jun-2024
Licencia
© GATE UPM.
El presente manual ha sido desarrollado por el Gabinete de Tele-Educación (GATE) perteneciente al Vicerrectorado para Universidad Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
No se permite la reproducción total o parcial de este documento, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste una reunión presencial, un medio electrónico, mecánico, mediante fotocopia, grabación ni cualquier otro método sin el permiso previo y por escrito del titular de copyright.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva un delito contra la propiedad intelectual (artículo 270 y siguientes del Código de Penal).
Bajo Licencia de uso CC, exclusiva para ámbito docente de la UPM, se exige la mención expresa de la autoría y Copyright de GATE UPM.
Licencias Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial
