VIII Seminario GATE: Comunicación Digital en la Educación
- Título: Comunicación Digital en la Educación
- Fecha: 15-Jun-2022 09:00 am
- Lugar: Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid
- Público: Docentes del ámbito universitario y educadores en general.
- Resumen:
El 15 de junio de 2022 el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), organizó el VIII Seminario GATE bajo el título "Comunicación digital en la educación".
Durante la jornada, se trató las tendencias de comunicación en la educación, destacando principalmente el uso del podcast y técnicas audiovisuales. Para finalizar la jornada, se realizaron dos talleres.
Se contó con la participación de Silvia Leal (Divulgadora científica y experta internacional en tendencias de futuro), Alegría Blázquez y Jesús Sepúlveda (de la Universidad Politécnica de Madrid).
El seminario se desarrolló en el Paraninfo del Rectorado A de la Universidad Politécnica de Madrid.
Para la realización del Taller: “Crea tu propio Podcast” fue necesario disponer de un smartphone o tablet en el que previamente se hubiese instalado y realizado el registro en la aplicación gratuita Anchor de Spotify para Android o IOS.
- Información adicional:
- 09:30 - 10:00:
Inauguración y bienvenida. Víctor Robles Forcada, Vicerrector de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid.
Dirige la jornada Maria Boyer Lagos, Directora del Área de Biblioteca Universitaria, Gabinete de Tele-Educacion y Upm Press de la Universidad Politécnica de Madrid.
- 10:00 - 11:00:
Mi visión de las claves de la comunicación.
Silvia Leal. Divulgadora científica y experta internacional en tendencias de futuro.
- 11:00 - 11:30:
Descanso/Café
- 11:30 - 12:00:
El podcast como recurso educativo.
Alegría Blázquez Sevilla. Técnico en eLearning, Asesora Técnico Docente en TIC y Community Manager en el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- 12:00 - 12:30:
Técnicas audiovisuales para vídeos educativos.
Jesús Sepúlveda. Técnico audiovisual en la sección de audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- 12:30 - 14:00:
Taller: "Crea tu propio Podcast"
Alegría Blázquez Sevilla. Técnico en eLearning, Asesora Técnico Docente en TIC y Community Manager en el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- 12:30 - 14:00:
Taller: "Crea tu propio vídeo"
Jesús Sepúlveda. Técnico audiovisual en la sección de audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Vicerrector de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid.

Licenciada en Filología Hispánica e Inglesa y con Máster en Documentación Científica por la Universidad Complutense de Madrid y especializada en Biblioteconomía y Documentación Científica.
Actualmente, es la Directora del Área de Biblioteca Universitaria, Gabinete de Tele-educación y UPM Press de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ponente en diversos cursos y seminarios en el ámbito de CRUE – REBIUN, Consorcio Madroño y Ministerio de Cultura y ha realizado diversas publicaciones en el ámbito de la Biblioteconomía Universitaria y Científica en revistas y monografías especializadas.

Divulgadora científica y experta internacional en tendencias de futuro. Está posicionada como una de las máximas expertas mundiales en materia de transformación digital, liderazgo, cultura y futuro del empleo, por lo que cada vez más empresas confían en ella como Key Opinion Leader, diseñando y transmitiendo mensajes de alto impacto.
Silvia Leal es Doctora en Sociología, asesora de la Comisión Europea y ha sido reconocida durante tres años consecutivos como una de las diez expertas más influyentes de España. Cuenta con una larga trayectoria en el mundo empresarial y académico, habiendo colaborado con escuelas de negocios como el IE Business School, donde desempeñó el cargo de Directora de Programas de Innovación y Tecnología.
Esto es lo que dicen los medios de ella:
- "Una de las diez pensadoras más influyentes de nuestro país”, ABC
- "Una mente visionaria. Un sinfín de CEOs escuchan lo que tiene que decir", El País
- "Se ha convertido en una institución en el ámbito de la transformación digital", Vocento
- “Cuenta las cosas con una pasión contagiosa”, La Razón
- "La sucesora de Punset", COPE

Licenciada en Geografía y Diplomada en Educación: Maestra en Educación Primaria, por la Universidad Autónoma de Madrid. Ejerce como Técnico en eLearning, Asesora Técnico Docente en TIC y Community Manager en el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Técnico superior de Sonido para audiovisuales y espectáculos por el CIFP Jose Luis Garci. Trabaja como técnico audiovisual en la sección de audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la UPM.
-
Mi visión de las claves de la comunicación
(Silvia Leal)
Abordará el tema desde una visión personal, compartiendo con los docentes los aspectos que a ella le funcionan y haciendo referencia al hilo general del programa del Seminario.
Presentación de la ponencia: Mi visión de las claves de la comunicación -
El podcast como recurso educativo
(Alegría Blázquez Sevilla)
El Podcast ha supuesto en los últimos años un medio de comunicación muy potente a nivel social. Ha hecho posible que se acceda al conocimiento en cualquier momento y lugar simplemente teniendo un dispositivo adecuado con conexión a internet. Por este motivo, el sector educativo no iba a desaprovechar la oportunidad de difundir el conocimiento a través del Podcast como recurso. ¿Qué, cómo, cuándo y dónde hacer un podcast educativo? son solo algunas de las cuestiones que serán resueltas en esta ponencia.
Presentación de la ponencia: El podcast como recurso educativo -
Técnicas audiovisuales para vídeos educativos
(Jesús Sepúlveda Álvarez)
En la actualidad la necesidad de grabar contenido educativo está supeditada a obtener la mejor calidad posible. Por lo que impera la importancia de conocer los conceptos clave y las necesidades mínimas exigibles. La imagen, el sonido, el vídeo o el software de captación, son algunos de los elementos que se trabajarán en la ponencia.
-
Taller: “Crea tu propio Podcast”
(Alegría Blázquez Sevilla)
A lo largo de 30 minutos los participantes del taller elaborarán un sencillo guion para crear un podcast, aprenderán 3 técnicas de locución, realizarán una breve grabación y conocerán el programa de grabación y edición de podcast Anchor.
Presentación de la ponencia: Taller: “Crea tu propio Podcast” -
Taller "Crea tu propio vídeo”
(Jesús Sepúlveda Álvarez)
Durante 30 minutos, los participantes del taller podrán conocer los equipos necesarios, y su conexionado, así como su funcionamiento clave para poder grabar de forma autónoma una clase o reunión.